Ideas / Retos

Nº Registro
FISABIOi76
Empresa/Institución
HACLE La Pedrera
Título
Mapificación de activos de salud de la comarca de la Safor.
Resumen no confidencial
El proceso de identificación y elaboración de un mapa de activos tiene sentido siempre que nos situemos en el plano de la promoción de la salud o de la salud comunitaria, y se incorpore la perspectiva de la salud positiva, se vincule con la acción y la creación de capacidad, se realice de forma participativa, con perspectiva de equidad y justicia, y se contemple la evaluación. Además, el método de trabajo con activos para la salud, en la práctica, es un gran punto de encuentro para el trabajo intersectorial, algo fundamental en la promoción de la salud. En el sector de la salud, las políticas y las prácticas todavía se centran de manera desproporcionada en los enfoques que proponen solucionar problemas (más cercanos a lo patógeno o el déficit), potenciando el consumismo, la medicalización y la dependencia del sistema sanitario y de los servicios sociales. Sin embargo, existen alternativas con un enfoque que toma conciencia del trabajo en común de los servicios con las personas y las comunidades, y que aprovecha al máximo sus fortalezas, talentos y habilidades. En el sector de solucionar problemas (más cercanos a lo patógeno o el déficit), potenciando el consumismo, la medicalización y la dependencia del sistema sanitario y de los servicios sociales. Sin embargo, existen alternativas con un enfoque que toma conciencia del trabajo en común de los servicios con las personas y las comunidades, y que aprovecha al máximo sus fortalezas, talentos y habilidades. El modelo de activos para la salud puede suponer una revitalización de las intervenciones de promoción de la salud y de salud comunitaria en términos de intersectorialidad, salud positiva, participación, equidad y orientación a los determinantes de la salud. La habilidad de reconocer los recursos disponibles para generar bienestar, se completa con la capacidad de utilizar dichos recursos y darle un significado al proceso. Es lo que Antonovsky denomina el sentido de coherencia (sense of coherence). Propuesta de metodología: - Identificar recursos sociales, sanitarios y activos de salud en el territorio comarcal de la Safor. - Clasificar e incluir aquellos recursos que han sido aceptados para la elaboración de mapificación de recursos. -Elaborar una aplicación tecnológica de fácil consulta, intuitiva, accesible y adaptada a personas que puedan presentar dificultades en el acceso y uso de la misma (discapacidad visual).
Colaboración buscada y perfil de socio/s con el que se desea colaborar
- Se busca la colaboración de agentes sociales interesados en la creación de esta aplicación - Gestores de casos y/o Trabajadores Sociales del Hospital de Gandia y/o Centros de Salud - Ayuntamientos/ Mancomunidades: Proporcionar información exhaustiva acerca de recursos existentes en cada uno de los municipios de acción. -Campus de Gandia (UPV): Personal informático en prácticas o en funciones que pueda elaborar una aplicación tecnológica en la que se puedan trasladar todos los datos obtenidos de forma clarificadora o técnicos de documentación sanitaria con nociones en la creación de una aplicación tecnológica. -Empresas que puedan financiar el proyecto para la creación de una plataforma tecnológica accesible (FAES). En caso de no obtener financiación plantear permiso y propuesta de realizar mapificación de activos de salud solicitando colaboración al Instituto Valenciano de Cartografía (IVC) para valorar viabilidad en la elaboración y presentación del contenido.